martes, 5 de abril de 2016

Beneficios que aportan las técnicas de la informática

Beneficios que aportan las técnicas de la informática 

La Informática, a lo largo de la historia, le ha aportado al ser humano un sin fin de beneficios para los diferentes campos principales como lo son la Salud, la Cultura, las Noticias y el Entretenimiento.

La Salud: 

La informática en salud o informática médica es la aplicación de la informática y las comunicaciones al área de la salud mediante el uso del software médico, y forma parte de las tecnologías sanitarias. Su objetivo principal es prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria.Es la intersección de las ciencias de la información, las ciencias de la computación y la atención de la salud. Se ocupa de los recursos, los dispositivos y los métodos necesarios para optimizar la adquisición, almacenamiento, recuperación y utilización de la información en salud y en biomedicina. Los instrumentos informáticos de la salud incluyen no solo los ordenadores, sino también guías de práctica clínica, terminología médica formal, y de sistemas de información y comunicación.



La Cultura: 



El mundo de hoy, esta inmerso en una nueva revolución tecnológica basada en la informática, que encuentra su principal impulso en el acceso y en la capacidad de procesamiento de información sobre todos los temas y sectores de la actividad humana. Ha contribuido a que culturas y sociedades se transformen aceleradamente tanto económica, como social y políticamente, con el objetivo fundamental de alcanzar con plenitud sus potencialidades.

Para poder saber los beneficios que la informática deja en la cultura, debemos primero definir que es esta. La cultura es:conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada, y abarca costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias, educación y otras cosas más. También hay que dejar en claro que la informática no hace referencia solo a las computadoras, si no a aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores. Para poder saber los beneficios que la informática deja en la cultura, debemos primero definir que es esta. La cultura es:conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada, y abarca costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias, educación y otras cosas más. También hay que dejar en claro que la informática no hace referencia solo a las computadoras, si no a aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores. Para poder saber los beneficios que la informática deja en la cultura, debemos primero definir que es esta. La cultura es:conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada, y abarca costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias, educación y otras cosas más. También hay que dejar en claro que la informática no hace referencia solo a las computadoras, si no a aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores





Las Noticias:

En la actualidad, la informática se usa en todos los trabajos y en casi las noticias por los que Investigamos de lo que ocurre día a día. Sin duda la mayor ventaja que nos ha ofrecido es el poder comunicarnos más fácilmente y el poder compartir toda la información que queramos con todo el mundo como las noticias. El mundo de hoy, está inmerso en una nueva revolución tecnológica basada en la informática, que encuentra su principal impulso en el acceso y en la capacidad de procesamiento de información sobre todos los temas y sectores de la actividad humana. Ha contribuido en las noticias se transformen las investigaciones que realizar de lo que ocurren día a día, que no se pesaban dar conocer cosas en algún momento como la tecnología con el objetivo fundamental de alcanzar o realizar las investigaciones de los acontecimientos ocurrido con las noticias internacionales o de mundo. Para poder saber los beneficios que la informática deja en las noticias debemos primero definir que es esta. Las noticias es un conjunto de relatos o redacciones de un texto informativo que se quiere dar a conocer que se refiere a un hecho ocurrido dentro de una comunidad como lo ocurrido día a día nos informas acerca los deportes, educación, salud, entretenimiento, cultura, avances de la tecnología, y otras cosas más.





El Entretenimiento:

Se conoce como entretenimiento al conjunto de actividades que permite a los seres humanos emplear su tiempo libre para divertirse, evadiendo temporalmente sus preocupaciones.Los juegos de computadora y vídeo han jugado un papel fundamental en el dominio de entretenimiento. Las categorías mas populares de los videojuegos son: Acción, Educativos, didácticos  de rol, en las matemáticas  la aptitud y da razonamiento lógico.Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se centra en la construcción de redes sociales online formadas por personas que comparten alguna relación  principalmente de amistad, mantienes intereses y actividades en común, o están interesados en explorar los intereses y actividades de otros. Las redes sociales, están proporcionando una manera diferente a las personas para                                                              









                                                                                                                                                                                                                                                                                  

lunes, 14 de marzo de 2016

Topologías de Redes

La tipología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos referimos
La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos referimos

Tipos de Topologías:

Los estudios de topología de red reconocen ocho tipos básicos de topologías:
  • Punto a punto (point to point, PtP) 
  • En bus (“conductor común” o bus
  • En estrella (star)
  • En anillo (ring) o circular
  • En malla (mesh)
  • En árbol (tree) o jerárquica
  • Topología híbrida, combinada o mixta, como el circular de estrella, bus de estrella
  • Cadena margarita (daisy chain)

Punto a Punto:

La topología más simple es un enlace permanente entre dos puntos finales conocida como punto a punto (PtP). La topología punto a punto conmutada es el pasarela básico de la telefonía convencional. El valor de una red permanente de PtP la comunicación sin obstáculos entre los dos puntos finales. El valor de una conexión PtP a demanda es proporcional al número de pares posibles de abonados y se ha expresado como la ley de Metcalfe.











Red en Bus:

Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.













Red en Estrella:

La topología en estrella reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica a una red basada en la topología estrella este concentrador central reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo envió. Todos los nodos periféricos se pueden comunicar con los demás transmitiendo o recibiendo del nodo central solamente. Un fallo en la línea de conexión de cualquier nodo con el nodo central provocaría el aislamiento de ese nodo respecto a los demás, pero el resto de sistemas permanecería intacto. El tipo der (hub) se utiliza en esta topología, aunque es muy obsoleto; se suele usar comúnmente un switch.



Red en Anillo:

Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.



Red en Malla:

La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.











Red en Árbol:

La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.












Topología Híbrida:

En la topología híbrida o topología mixta las redes pueden utilizar diversas topologías para conectarse. La topología mixta es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de “híbridas” o “mixtas”. Ejemplos de topologías mixtas: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc. Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo. Las topologías mixtas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada.


Cadena Margarita:

Se llama daisy chain o cadena margarita a un esquema de cableado usado en ingeniería eléctrica y electrónica. Es una sucesión de enlaces, tal que un dispositivo A es conectado a un dispositivo B, el mismo dispositivo B a un dispositivo C, este dispositivo C a un dispositivo D, y así sucesivamente. Las conexiones no forman redes (en el ejemplo anterior, el dispositivo C no puede ser directamente conectado al dispositivo A), estas no hacen retorno de lazo desde el último dispositivo al primero. La cadena margarita se puede usar en fuentes de potencia, señales analógicas, datos digitales, o en una combinación de estas.